Cibercultura
20/4/2021
|

La seguridad informática en tiempos de COVID-19

La seguridad informática en tiempos de COVID-19

No hace falta recalcar el momento difícil que estamos viviendo a lo largo de los últimos meses con la pandemia causada por el virus COVID-19. Hay muchas medidas de seguridad que se tienen que llevar a cabo, pero una de las recomendaciones que más se hace hincapié es la de no salir de casa, por ello se han implementado medidas de home office, debido a esto, los ‘hackers’ aprovechan al máximo cualquier tipo de vulnerabilidad. 

Hoy en día no solo somos vulnerables en cuanto a la salud, también somos víctimas fáciles para los ciberdelincuentes, y más en estos momentos que nos encontramos aislados en casa.

Muchas personas desconocen el riesgo que puede provocar el manejo de medios digitales, es por ello que son los más vulnerables a los fraudes realizados a través de internet.

A pesar de que con el paso de los años el uso de internet se ha generalizado en todos los sectores de la población, no todos tienen el mismo conocimiento sobre los riesgos asociados a un mundo cada vez más virtualizado, y más hiperconectado.

En los últimos años, y más especialmente en los últimos días, se ha incrementado notoriamente los fraudes cibernéticos. 

"Esto se debe a varios factores, entre ellos la falta de conocimiento, el exceso de confianza en quien dice estar al otro lado, o la sensación de soledad y la necesidad de estar en contacto con los seres queridos en estos tiempos más difíciles que de costumbre" destacó BBVA Bancomer.

Así mismo, debido al COVID-19, el Centro Criptológico Nacional, nos advierte de que el número de incidentes de ‘phishing’ en organismos públicos se ha incrementado un 70 %. 

Los ciberdelincuentes utilizan correos fraudulentos, llamadas telefónicas o servicios de mensajería instantánea haciéndose pasar por alguien de confianza para la víctima, como el banco o la consulta del médico solicitando sus datos personales, robando así su identidad digital y pudiendo acceder a los servicios que tenga contratados y a su información confidencial. 

Incluso están ofreciendo falsas informaciones sobre contagios cercanos al domicilio, mapas actualizados en tiempo real u ofertas inverosímiles que prometen grandes descuentos.

Consejos para protegerse de ciberataques

  • Comprender que solo se tiene que utilizar un dispositivo propio o en el que confíen para realizar cualquier tipo de operación.
  • Evitar guardar información confidencial comprometida en cualquier dispositivo, como puedan ser las contraseñas, números PIN, imágenes comprometidas u otros datos sensibles. Tampoco recurrir a camuflar información sensible en un mensaje de texto o un correo electrónico, ya que los hackers conocen esas tácticas.
  • No instalar aplicaciones adicionales que no se sabe su procedencia y sin antes consultarlo con otra persona y verificar de que se trata y cuál es su finalidad.
  • Siempre conectarse a una red segura y de confianza y no desde una red pública.
  • Cerrar las sesiones inmediatamente después de utilizarlas en cualquier dispositivo.
  • Hacer caso omiso de correos electrónicos sospechosos y no abrir enlaces de ningún tipo si no se conoce con exactitud el destino.

Cuando protegemos a los nuestros también nos protegemos nosotros. Recuerda, especialmente en estos días difíciles, la defensa eres tú.

¡Suscríbete al Newsletter!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
José Luis Sánchez
José Luis Sánchez
|
Chief Revenue Growth Officer

Con 15 años de experiencia en ciberseguridad, José Luis lidera el área comercial en Data Warden, ayudando al desarrollo de negocios de la industria de la seguridad informática en México y generando conciencia de la gestión de riesgos en los activos informáticos.