Independientemente de la industria o el tamaño de la organización, Marketing es uno de los departamentos clave en cualquier empresa, pues permite conocer a los clientes, analiza a la competencia para definir estrategias que diferencíen y posicionen a la marca, ayuda a incrementar las ventas o la presencia de un producto o servicio, y a fidelizar a los clientes.
Marketing nutre las relaciones y hace que la información de la empresa sea accesible para todos: prospectos, clientes, proveedores y socios.
Una persona malintencionada que ejecute un solo ciberataque puede poner en riesgo todo el trabajo que hace Marketing y causar importantes daños para una empresa. Si eres marketero, aquí te dejo algunas consideraciones de ciberseguridad que debes tomar en cuenta.
Cuando pensamos en todo lo que hace que una empresa sea lo que es, tenemos que pensar en personas, procesos, tecnología, relaciones de negocio, y más.
Con un ataque cibernético, todo esto se puede destruir en un instante.
Imagina que hay una filtración de datos de tu empresa y, con ello, una crisis de relaciones públicas donde tienes que comunicar a los afectados y todas las partes interesadas sobre el ataque y las medidas que la empresa está tomando. ¿Puedes cuantificar el impacto en la imagen y las ventas de la compañía?
Como marketeros, invertimos tiempo, esfuerzo y recursos considerables en diseñar e implementar una estrategia que destaque y posicione a nuestra organización, más nada de eso será valorado si una brecha de seguridad afecta la confianza en la empresa.
Acércate con el equipo de Tecnología para saber cómo puedes ayudar a evitar filtraciones de datos desde tu cancha, ¡haz equipo!
Actualmente, la mayoría de las empresas tiene por lo menos una cuenta en redes sociales pues éstas llegan a audiencias de todo el mundo.
De acuerdo a HubSpot, el 21% de los consumidores prefieren usar redes sociales para encontrar respuestas a lo que están buscando, y el 82% de los marketeros están enfocándose en crear contenido auténtico y narrativo. Más si una cuenta de red social se ve comprometida, toda la operación y la empresa pueden estar en riesgo.
Y una brecha de seguridad puede provocarse dentro de la misma organización.
A menudo, los colaboradores se convierten en el eslabón débil en la seguridad de una empresa sin siquiera ser conscientes de que lo están haciendo, y sean amenazas maliciosas o accidentales, éstas ocurren internamente cuando no se implementan las medidas de seguridad adecuadas.
Asegúrate de tener implementadas todas las medidas de verificación en las cuentas de redes sociales de la empresa, y que el acceso esté limitado a ciertas personas clave en tu estrategia digital.
Asimismo, dá de baja a quienes ya no deben tener acceso como administradores de las cuentas, y de nuevo, colabora con el equipo de TI de tu empresa para saber cuando se realice una acción inusual en alguna red social de la organización, como un inicio de sesión desde un dispositivo desconocido o a horas inusuales, y cómo actuar.
Inteligencia Artificial
De acuerdo a varios estudios, para 2025, la IA jugará un papel clave en cómo las marcas interactúan con los consumidores y optimizan sus estrategias para alcanzar resultados más personalizados y eficientes.
Veremos un marketing predictivo avanzado, hiper-personalización, contenido generado con IA generativa, chatbots y asistentes más humanos, búsqueda y SEO impulsados por IA, y muchísimo más.
La IA tiene muchas aplicaciones que, como cualquier tecnología, puede ser usada para buenos o malos propósitos.
Como marketeros, debemos colaborar muy de cerca con el departamento de TI de la organización para asegurarnos de que el uso que hagamos de la IA para nuestra estrategia de marketing esté en cumplimiento y evitemos convertirnos en un riesgo de ciberseguridad.
Ya sea que en la empresa exista la figura de Chief Information Security Officer o no, los especialistas en marketing debemos asegurarnos de que todos los datos de la empresa cumplan con los procedimientos legales y la normativa que aplique (local o global).
Por tanto, las plataformas de automatización de marketing deben tener buena reputación, y las políticas de privacidad sobre el procesamiento de la recopilación de datos deben actualizarse periódicamente.
Si se comparten datos entre diferentes departamentos, averigua cómo se obtienen los datos, quién los cuida y quién es su propietario. Es muy importante que reúnas a todos los especialistas de Marketing con los expertos en TI, datos y CRM (si existen), y hablen sobre sus procesos.
Te puede sorprender cómo los diferentes equipos y departamentos tienen distintos procedimientos de email marketing.
Analiza la gestión de clientes potenciales, la segmentación de la audiencia o la estrategia de marketing. ¿Quién envía qué, cuándo y a quién? Recuerda que el cumplimiento de las normas y regulaciones adecuadas es fundamental para la ciberseguridad y la protección de datos.
En resumen, ¿qué puedes hacer como marketero para disminuir el riesgo de un ataque cibernético en tu organización?
Sólo se necesita un ciberataque exitoso para que todo el trabajo de Marketing se derrumbe. Si deseas saber cómo reducir su superficie de ataque y proteger a tu equipo de marketing y sus esfuerzos contra las amenazas cibernéticas, o si crees que tu empresa ha sido víctima de un ataque y necesitas asesoramiento, contacta a nuestros especialistas.