Blog
icono visualizar

Phishing y corazones rotos: Consejos para un San Valentín ciberseguro

El Día del Amor y la Amistad es una fecha en la que muchas personas compramos regalos en tiendas físicas o en línea, enviamos mensajes románticos (por iMessage, WhatsApp, Facebook, Instagram u otros) y utilizamos mucho las redes sociales. 

Sí, todas esas y más son las nuevas aplicaciones para mandar un mensaje a tus seres queridos (muchas veces de desarrolladores desconocidos), e incluso aplicaciones de citas.

 

Sin embargo, San Valentín también es una gran oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la ocasión para lanzar estafas, fraudes y ataques cibernéticos. 

¡No contestes llamadas de números desconocidos!

Consejos clave de ciberseguridad en San Valentín

Aquí te dejo algunos consejos clave de ciberseguridad para protegerte, que el día del amor y la amistad sea maravilloso, ¡y no se convierta en una pesadilla!

1. Cuidado con las estafas románticas

Si conociste a alguien en una aplicación de citas o en redes sociales, desconfía si rápidamente expresa sentimientos fuertes o te pide dinero.

No compartas información personal ni financiera con personas que apenas conoces en línea.

Investiga la identidad de la persona. Una búsqueda de imágenes en Google o redes sociales puede ayudar a detectar perfiles falsos.

Ten mucho cuidado al escanear códigos QR en el menú del restaurante. Si puedes, mejor solicita que te den un menú impreso. 

2. Atención con las ofertas y promociones falsas

Evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto que ofrecen descuentos demasiado buenos para ser verdad, sobre todo aquellos que te incitan y presionan a hacer la compra y/o transacción lo más rápido posible para no perder la oferta, muchas veces es una forma de distraer tu atención.

Compra solo en sitios web oficiales y revisa que la URL comience con “https://” y tenga el candado de seguridad.

No ingreses datos bancarios en sitios sospechosos o desconocidos, a través de formularios o encuestas rápidas que soliciten más información de la necesaria.

3. Evita abrir los correos que pueden ser de phishing

No abras correos electrónicos de remitentes desconocidos con asuntos como: “Tu pareja te envió un regalo” o “Cupón exclusivo para San Valentín”, y menos captures un “QR” o hagas click en un link sospechoso.

Verifica la autenticidad del remitente antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos. Si tienes dudas, confirma vía telefónica con el contacto que te lo envió.

Configura la autenticación en dos pasos en tus cuentas para evitar accesos no autorizados.

4. Protege tu información en redes sociales

No publiques detalles personales como tu ubicación en tiempo real, lugares, códigos de reservaciones o planes de citas, ya que los ciberdelincuentes pueden usar esta información para ataques de ingeniería social.

Revisa la configuración de privacidad de tus perfiles y evita compartir demasiada información con desconocidos.

5. Evita conexiones WiFi-públicas al hacer compras en línea

Las redes públicas pueden ser vulnerables a ataques donde los delincuentes interceptan datos personales y bancarios.

Usa una conexión segura o una VPN para mayor protección.

6. Regalos digitales: verifica su autenticidad

Si recibes una tarjeta de regalo, revisa que provenga de una fuente confiable y no de un correo sospechoso. Además, no descargues aplicaciones o archivos adjuntos de fuentes desconocidas, ya que pueden contener malware.

El Día del Amor y la Amistad es una fecha especial, pero también representa un riesgo en términos de ciberseguridad. 

La clave es actuar con precaución y sentido común para evitar ser víctima de estafas y fraudes en línea. Al seguir estos consejos, podrás disfrutar de la celebración sin preocupaciones y hacer, con estas medidas, UN GRAN DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD.

Felicidades a todos.

José Manuel Ortega

Chief Of Staff
Compartir
facebook icon
linkedin icontwitter icon

Suscríbete para recibir más contenido

Blogs relacionados

open icon